Educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina.
Rosa Guerra, educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina, nació en Buenos Aires en 1834. Desde joven muestra una ferviente tendencia hacia la formación educativa femenina. Profesa la enseñanza y luego dirige el colegio privado que regenteaba Ana Bevans en el barrio bonaerense de Belgrano. En 1852, comienza su carrera literaria con la… (more)
Educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina.
Rosa Guerra, educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina, nació en Buenos Aires en 1834. Desde joven muestra una ferviente tendencia hacia la formación educativa femenina. Profesa la enseñanza y luego dirige el colegio privado que regenteaba Ana Bevans en el barrio bonaerense de Belgrano. En 1852, comienza su carrera literaria con la publicación de su propio periódico: La Camelia. Este bisemanario publicado por la imprenta Republicana nace después de la caída del dictador Juan Manuel de Rosas y contaba con la participación de varias colaboradoras anónimas. Con el slogan: “Libertad! No licencia; igualdad entre ambos secsos”, Rosa Guerra inserta propuestas de igualdad social y emancipación femenina con un tono discursivo altanamente combativo destinado a resistir las doctrinas de secularización social vigentes. La Camelia denuncia la urgencia de educar científicamente a la mujer como agente productor de valores morales beneficiosos para la familia y por extensión, la nación. Una temática distintiva de la escritura periodística de Guerra es su lucha por el reconocimiento a la mujer exiliada y la desmitificación de la noción de inferioridad de la mujer americana ante los modelos europeos y de los Estados Unidos.
(less)